¿Qué #AguaPasaPorMiCasa?
Es un llamado a la acción para que conectemos físicamente con los cuerpos de agua que nos rodean.
Es un llamado a la acción para que conectemos físicamente con los cuerpos de agua que nos rodean.
En conjunto, creemos una red ciudadana de difusión de información y denuncia sobre el estado de los ríos, lagos, mares y… ¡hasta fugas!
Esperamos lograr crear entre todas, todos y todes un mapeo participativo de México; generar conversaciones entre las organizaciones y activistas que defienden el agua y tú; y que conozcas cómo puedes participar en actividades para la defensa de ese cuerpo de agua.
Conoce más:
#AguaPasaPorMiCasaXalapa es una campaña de concientización sobre la situación de los ríos y cuerpos de agua en la zona centro del Estado de Veracruz, lanzada en mayo del año 2020.
La iniciativa surgió a raíz de que varias personas estaban alertadas por la sequía en los ríos de la zona en el tiempo de estiaje, preocupadas de ser testigos de cómo los ríos se están secando paulatinamente. Se unieron guardianes locales del agua y las organizaciones la Red de Custodios del Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa, Espora Media, Global Water Watch México y Desarrollo Sustentable del Río Sedeño A.C. para compartir la situación de los principales ríos y hacer un llamado a documentar y compartir la situación de los cuerpos de agua en la zona.
Con el video El río se acaba que circuló ampliamente, invitaron a sumarse al reto de salir de las casas en plena pandemia por Covid19 para encontrarse con los cuerpos de agua cercanos a sus casa y documentar su situación y lo que sabían o querían compartir sobre ellos. Estos se etiquetaron con los hashtags #aguapasapormicasaxalapa #cuidemosloquenoscuida #indignadosporlosríos y fueron compartidos en páginas y grupos de facebook, en dónde se iniciaron diálogos e intercambios sobre el agua en la región.
Las documentaciones participativas se integraron en un mapa interactivo.
Esta iniciativa contribuyó a la sensibilización y articulación de personas y colectivos, confluyendo con otras acciones y esfuerzos en una Agenda Ciudadana por el Agua y la conformación del colectivo Guardianes por el Agua.