Involúcrate

Conoce la Red “Mujeres y Aguas en Movimiento”

Organización:

Ubicación:

Continuar leyendo

Convocado por Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, nace la Red “Mujeres y Aguas en Movimiento”, que articula a mujeres defensoras del agua y el territorio en el estado de Jalisco.

La lucha por el agua, la madre tierra y la vida, no puede concebirse sin el aporte y la participación de nosotras las mujeres, quiénes estamos defendiendo nuestros territorios frente al sistema capitalista, patriarcal y colonial, que busca la máxima ganancia imponiendo proyectos de desarrollo e infraestructura, impulsados por las empresas y/o el Estado, en zonas rurales o urbanas, los cuales requieren de grandes cantidades de bienes naturales como el agua, minerales, tierra, bosques, entre otros recursos, ocasionando despojo, impactos en la vida de las mujeres, las niñas y los ecosistemas, así como graves violaciones a los derechos humanos.

En Jalisco las mujeres protagonizamos luchas emblemáticas en defensa de la vida, somos guardianas del agua, los ríos, lagunas, lagos, manantiales, bosques y parques en el campo y la ciudad. Por ello, decidimos unirnos y conformar la Red Mujeres y Aguas en Movimiento, con el objetivo de visibilizar la lucha de las mujeres defensoras del agua y el territorio frente al modelo extractivo. Denunciar los impactos y consecuencias que genera en la vida de las mujeres y las niñas de nuestras comunidades y territorios. Nuestra Red será un espacio para el intercambio de experiencias y estrategias entre mujeres, para el fortalecimiento y la defensa de nuestros derechos y la construcción de propuestas de proyectos de vida frente a los proyectos de muerte.

Quienes integramos la Red “Mujeres y Aguas en Movimiento”, somos defensoras comunitarias, ambientales, de derechos humanos, del agua y del territorio. Somos mujeres indígenas, rurales, campesinas y urbanas que defendemos el Lago de Chapala, la Laguna de Cajititlán y de San Juan Bautista, el Río Santiago y Verde, el Bosque de la Primavera, los manantiales acuíferos y los parques del Área Metropolitana de Guadalajara. Trabajamos para sostener la red de la vida, e invitamos a otras mujeres a que se integren a nuestra articulación.

Exigimos el esclarecimiento y la justicia del asesinato de la compañera abogada y defensora ambiental, Verónica Patricia Guerrero Vinueza, integrante del Colectivo Urbi Quintana, el pasado 3 de febrero en Tonalá, Jalisco

Hacemos un enérgico llamado al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), para que respete y acate las suspensiones judiciales interpuestas por nuestras compañeras del Colectivo en Jardines de la Paz y San Rafael en Guadalajara. Cese el hostigamiento y se detengan los trabajos del colector pluvial San Rafael y su vaso regulador.

. Reconocemos a las mujeres de Temacapulín por su valiente lucha y el logro de salvar su territorio de inundación y desplazamiento por la Presa El Zapotillo. Honramos a doña Lupita Lara de quién hemos aprendido a luchar. Hacemos un homenaje a doña Teresa Santillan, defensora de la Laguna de Cajititlán, compañera e integrante de nuestra Red, que falleció el pasado 21 de febrero. Doña Tere vive, es semilla que florece.

Mujeres defensoras del agua y el territorio integrantes de:

  • Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)
  • Comité, Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
  • Comité Pro Defensa de Arcediano
  • Comité de Mujeres Ecologistas de La Huizachera
  • Asamblea por la Defensa del Agua Área Metropolitana de Guadalajara (ADA-AMG) Sociedad Amigxs del lago de Chapala
  • Consejo Gene ral del Pueblo Indígena de San Juan Butista de La Laguna
  • Red del Lago de Cajititlán
  • Colectivo Unido por Jardines de la paz y colonias aledañas
  • Colonos Arcos de Guadalupe
  • Por Amor a los Bosques
  • Sociedad Unida por la Presa de Santa Lucía