Exijamos remediación por derrame tóxico en el río Sonora
El peor desastre ambiental de la historia de la minería en México fue apenas el comienzo de una historia de lucha de las comunidades del Río Sonora.
El peor desastre ambiental de la historia de la minería en México fue apenas el comienzo de una historia de lucha de las comunidades del Río Sonora.
El 6 de agosto de 2014, Buenavista del Cobre, una mina de Grupo México y la tercera productora de cobre en el mundo, derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado a los ríos Sonora y Bacanuchi. El derrame de tóxicos se extendió por más de 250 km y afectó a más de 22 mil personas de siete municipios del estado de Sonora, al norte de México.
“El peor desastre ambiental de la historia de la minería en el país”, llamado así por las mismas autoridades, cambió para siempre la vida de las comunidades asentadas en la cuenca del Río Sonora.
A casi ocho años del desastre, las promesas del Gobierno y de Grupo México no se han cumplido: miles de personas no tienen acceso a agua potable, ni a servicios médicos; se han incrementado los casos de enfermedades en la región, principalmente enfermedades respiratorias y gastrointestinales, afectaciones cutáneas y altos niveles de metales pesados en la sangre, y los campesinos han dejado de cultivar sus tierras y de vender los productos tradicionales de la región, por temor a la contaminación. Las comunidades siguen exigiendo justicia, remediación, reparación y no repetición.
Además, ahora luchan contra otra amenaza: una megapresa de jales de Grupo México que se construyó tiempo después del derrame sin que la empresa y las autoridades ambientales hayan informado de ello a la comunidad de Bacanuchi, que está en el área de afectación directa del proyecto.
Desde 2014, acompañamos a las comunidades afectadas, organizadas en los Comités de Cuenca Río Sonora. A través del apoyo a la organización comunitaria, investigación estratégica, campañas de incidencia y de comunicación externa, litigio estratégico y periodismo, ofrecemos herramientas útiles para que estas comunidades accedan a la justicia.
DESCARGA EL COMUNICADO AQUÍ: https://poderlatam.org/wp-content/uploads/2023/07/ComunicadoRS_NuevoResolutivoDGGIMAR.pdf