Como se ha advertido desde hace años, el humedal del Parque los Cárcamos se encuentra amenazado por el proyecto inmobiliario City Center que se erige justo a un lado del pequeño lago y que ahora, bajo el argumento de “obras de mejora” para la preservación, avanza la privatización de ese espacio público en León, en detrimento de las especies que hicieron del humedal su hogar o su sitio de paso al migrar, coincidieron especialistas.
Una visita de POPLab al lugar permitió constatar que además de bancas nuevas, mapas de señalización e iluminación instaladas por “Amigos del Parque” City Center, el sendero con grava que rodea el humedal se ve interrumpido por la construcción de dicho proyecto, pues al internarse la vía en la propiedad de la empresa Mexico Retail Properties, queda prohibido el paso al resto del perímetro.
Además, hay tubería instalada al centro del humedal (“cuerpo de agua” según documentos oficiales, pues las autoridades estatales y municipales le niegan ese estatus) que lo convierten en una fuente, con ruido y turbulencia constante por la caída de agua.
Así, las características de silencio y aislamiento que de acuerdo a especialistas fueron ventajas al permitir que varias especies de aves y otros animales silvestres escogieran el humedal y su vegetación circundante para sus nidos, cuevas y descansos, han ido desapareciendo dando paso a un paisaje cada vez más artificial, diseñado para el disfrute humano.
Mientras el tiempo transcurre y avanza la construcción del complejo, que incluirá un hotel, dos condominios, un edificio de oficinas de 14 niveles y un centro comercial, la Plataforma Salvemos el Humedal celebra que la Comisión para la Cooperación Ambiental formada por Canadá-Estados Unidos-México aceptara en noviembre pasado la elaboración de un expediente de hechos sobre el caso, documentación a la que la Plataforma busca sumar pruebas y expresiones ciudadanas de defensa.
La petición, presentada por la Plataforma ante la CCA en 2019 para revisar la aplicación efectiva de la legislación ambiental, se aceptó con el reconocimiento del Gobierno Mexicano a través de la Semarnat, de que sí se había violado la ley, puesto que el Municipio de León no tiene facultades para entregar el tipo de permisos con que inició la construcción de los edificios del City Center tan cerca del humedal.
“Esa fuente va a impactar en la reproducción de las aves, ya que precisamente por el «olvido» y el «descuido» en el que estaba el parque benefició a las aves, que no tenía acceso (masivo) de gente ni de otra perturbación”, lo que les brindaba protección y cobijo, dijo a POPLab el biólogo Efrén Hernández, coordinador del Programa de Aves Urbanas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Al menos 56 diferentes especies de pájaros han sido registradas en este lugar, según la plataforma eBird, la red mundial de observadores de aves, investigadores y conservacionistas, sin embargo, “con base en el ruido del bombeo y (el agua) de la fuente que está cayendo, los animales se sienten inquietos y por lo tanto, tienen el riesgo de que pierdan esa zona de anidación”, advirtió.
El especialista aseguró que hay al menos dos especies que están anidando en el lugar, “están siendo impactadas en su zona de reproducción, que queda cerca de los tulares”, la vegetación más abundante del humedal.
Una de estas especies es la Gallineta Frente Roja, ave que tiene pocos avistamientos y anidajes en México, siendo Los Cárcamos, en León, uno de ellos, “mapeado” tanto en eBird como en Naturalista, comunidad que registra la biodiversidad en el país tanto de plantas como animales, especialmente de aquellas que se encuentran en riesgo.
Respecto a la iluminación, dijo que ya hay muchos estudios del impacto de la luz en fauna silvestre y citó uno de los más impactantes: el del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, dado a conocer hace unos años, en donde se afirma que en los últimos 50 años, en América del Norte se han perdido tres mil millones de aves a causa de la actividad humana, principalmente al estrellarse contra edificios altos, por las luces que se reflejan en los vidrios, o por las plantas dentro de los pisos, al confundirlas con lugares seguros para descender.
El calentamiento global es un riesgo “a largo plazo, pero a corto plazo es la luz (de los edificios) que los desorienta, porque muchas aves migran de noche y se alimentan y descansan de día, es mejor para ellos, para evitar depredadores”.
Integrantes de la Plataforma Salvemos el Humedal brindaron una clase “abierta” en el lugar a estudiantes de la escuela primaria Pedro Poveda, el pasado 4 de marzo.
En lo que llamaron un “aula viva”, Ivette Leyva, Francisco Sentíes y Gustavo Lozano explicaron a niños y niñas la importancia de este sitio de biodiversidad único en la ciudad y por qué es relevante que el Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (regido por el tratado T-MEC) votara a favor de la elaboración de un expediente de hechos.
Tras un recorrido por el perímetro del cuerpo de agua que City Center aún permite recorrer, los niños observaron peces, patos y otros animales como ardillas y garzas, lo mismo bajo el agua que entre los tules y las ramas de las diferentes especies de árboles. Luego, en equipos escogieron la sombra de un árbol para dibujar lo que habían aprendido, con una frase que los hubiera impactado más, dibujos que expondrán ante toda la escuela junto con la experiencia de haber visitado y conocido este lugar tan especial.