Los y las activistas de Amnistía Internacional son personas que se toman la injusticia como algo personal y donan su tiempo, energía y ganas para visibilizar las campañas de la organización de manera creativa.
Los grupos de activismo y activistas individuales organizan actividades llamativas en espacios públicos donde informan e invitan a las personas a tomar acción. En las actividades recaudamos firmas para presionar a los gobiernos y llevar ante la justicia a quienes cometen estos crímenes.
El activismo de Amnistía Internacional es una labor completamente voluntaria por lo que tú decides cuánto tiempo quieres invertir. No importa que seas una persona con mucha o nada de experiencia en la lucha, en Amnistía Internacional México te capacitamos y acompañamos para que tengas toda la preparación necesaria para representar al movimiento en tu comunidad.
Las y los activistas pueden ser parte de un grupo temático o geográfico, o bien, ser activistas individuales. Si quieres unirte a un grupo en tu ciudad o estado, te referiremos con la persona coordinadora de ese grupo para que puedas sumarte.
No, te facilitaremos una formación inicial para que te familiarices con conceptos básicos sobre derechos humanos, las campañas de la organización y cómo organizar actividades de alto impacto.
No. Parte del modelo de activismo de Amnistía Internacional contempla la flexibilidad de acción de nuestras personas activistas para que actúen según su situación y disponibilidad.
Depende de tu disponibilidad y tu grado de compromiso. Por ejemplo, hay personas que dedican 5 horas a la semana, y otras un par de horas al mes. ¡Tú decides!
No, te facilitaremos una formación inicial para que te familiarices con los conceptos básicos sobre derechos humanos y te sientas capacitado/a para defenderlos.