En Mexiro A.C. somos una Organización civil local, feminista antimilitarista, decolonial y cominitaria que trabaja temas de desarrollo sostenible con metodologías de innovación y co-creación. En los últimos tres años nos hemos enfocado a trabajar en el fortalecimiento del Estado de Derecho y Gobernanza para el Desarrollo Sostenible a nivel local principalmente en México e Iberoamérica.
Desde Mexiro A.C. identificamos la falta de conocimientos, procesos de incidencia y espacios respecto a la intersección entre género, derechos humanos y feminismos en las políticas y programas anticorrupción.
En Anticorrupción, género y feminismos: Guía para Políticas Públicas desde todas las diversidades cuenta con tres antecedentes:
1) Enfoque de Derechos Humanos,
2) Perspectiva de Género,
3) Apertura Institucional,
4) Contexto Local y
5) Innovación.
En la Metodología 5C nos concentramos en los procesos de diseño y construcción de las PNA y las PEA que han sido aprobadas por sus Comisiones Ejecutivas y Comités Coordinadores al interior de sus Sistemas y que además han sido reconocidas y publicadas por medio de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) o de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Estatales anticorrupción (SESEA) respectivamente, con corte al 1ero de octubre del 2020; es decir de las entidades de: Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Quintana Roo, y la Política Nacional Anticorrupción (PNA). Posteriormente, bajo una metodología cualitativa y cuantitativa para identificar las áreas de oportunidad de cada cuadrante en las políticas y programas anticorrupción, así como identificar buenas prácticas, y realizar recomendaciones para su implementación bajo estos cinco cuadrantes.
Como tercer antecedente, en 2021 publicamos la primera versión de Anticorrupción, género y feminismos: Guía para Políticas Públicas desde todas las diversidades, llamado en ese momento, “Pautas para diseñar e implementar políticas y programas anticorrupción con perspectiva de género y feminismos” junto con un Tarot Anticorrupción, debido a que identificamos que existe una falta de transversalización del enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y las perspectivas feministas; por otro lado, en el ámbito feminista, hay un carencia respecto a incluir esta perspectiva en los diagnósticos de la corrupción a nivel local y en la generación de propuestas para mitigar los efectos de la corrupción por ejemplo, para casos de acceso a la justicia con acompañamiento de organizaciones de defensa de derechos de las mujeres y niñas y/o feministas. En esta versión únicamente nos concentramos en el Diseño e Implementación con lenguaje accesible para todas las personas que decidan incidir en las políticas anticorrupción o aquellas personas hacedoras de políticas públicas.
DESCARGA LA GUIA AQUI: https://drive.google.com/file/d/18FDdes8fYbraBzLtvGig6bvgNrwWyMy4/view