Speak Truth to Power (STTP), es el principal programa de educación en derechos humanos que tenemos en el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos (RFKHR). STTP invita y sumerge tanto a personas educadoras como a estudiantes, en los derechos humanos, con el objetivo de hacer posible un mundo donde la educación en derechos humanos esté arraigada en el tejido pedagógico, donde las y los jóvenes desarrollen una conciencia y mentalidad que les permitan generar acciones efectivas para visibilizar, defender y promover los derechos humanos.
En el RFKHR nos involucrarnos directamente con personas educadoras a través de capacitaciones personalizadas y flexibles para desarrollar habilidades de enseñanza dirigidas a estudiantes sobre la importancia de los derechos humanos y la labor de defensa. Al utilizar principalmente las historias de personas defensoras de derechos humanos en todo el mundo, las y los educadores pueden aprovechar lecciones y actividades tanto en cursos académicos como en las artes, para equipar a las y los estudiantes con fundamentos del marco de derechos humanos. Esto da como resultado adicional que tanto personas educadoras como estudiantes pueden desarrollar la conciencia, mentalidad y acciones para convertirse en las próximas generaciones de personas promotoras y defensoras de derechos humanos.
Nuestros programas de arte son una extensión de Become a Defender que plantea las y los estudiantes: “¿Qué te importa, qué es importante para ti y tu comunidad y qué se puede hacer al respecto?”. Por medio del programa de teatro, pedimos a las y los estudiantes que se adentren en la vida y el trabajo de personas defensoras de derechos humanos de sus localidades o de todo el mundo. Luego, ellas y ellos escriben las historias, tratando de resaltar el compromiso humano de estas personas defensoras, lo que da como resultado sus propios textos de la obra STTP, los cuales puede ser mucho más cercano a las personas de sus ciudades e incluyen un llamado a la acción en la presentación.
¿Por qué comunicar y concientizar a través de las artes? El arte trasciende el idioma, la religión, la clase, el sexo y nos recuerda que, sin importar nuestro origen o en dónde estámos, tenemos profundos puntos en común. Buscamos la libertad, el amor, la plenitud y ser apreciadas y apreciados por quienes somos. Cuando escuchamos una canción, vemos una obra de teatro o vemos una imágen fotográfica, se nos da la oportunidad de reconocer nuestra propia humanidad y semejanza con los demás. Somos capaces de sentir empatía, apreciar y respetar las experiencias de las demás personas al contemplar nuestra humanidad colectiva. El arte ofrece la oportunidad de reflexionar sobre cómo nos gustaría responder y estar en el mundo que habitamos en comunidad.