Voces contra el poder

#DefiendoAQuienDefiende

Contacto ¡Súmate!

Obras

Resultado del taller

Con el objetivo de dar continuidad a los procesos comenzados en el taller, se propone acompañar a los grupos en las etapas de reescritura de textos y montaje escénico de los mismos.

Como resultado del taller realizado en el mes de febrero del año 2020, se tenía planteada la ruta para estrenar los montajes de los grupos universitarios en las distintas ciudades, sin embargo, debido a la pandemia derivada del covid-19, nos vimos en la necesidad de replantear esta ruta. Decidimos ver esto como una oportunidad, es por eso que unimos   esfuerzos para crear  la “Red Voces Contra el Poder México” y abrir este espacio para presentar y divulgar las puestas en escena, adaptadas en video.

Les invitamos a conocer estas historias y a compartirlas.

  • Monólogo Marlen Valdez García

    Reportera y activista de Benito Juárez, Nuevo León. Asesinada en el año 2014. Facultad de ciencias de la comunicación Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Monólogo Enrique Servín

    Poeta, activista y defensor de los idiomas indígenas en el estado de Chihuahua. Grupo de Teatro Enrique Macín. Facultad de Filosofía y Letras de la UACH.
  • Voces por la justicia

    Ejercicio basado en las historias de: Digna Ochoa - Defensora de los derechos humanos. Dianna Ortiz - Misionera estadounidense detenida. Irinea Buendia - Luchadora Social. Cuenta Conmigo. Colectivo Creativo Interdisciplinario. CDMX.
  • Monólogo María Cristina Vázquez Chavarría

    Activista urbana e integrante de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo Condesa. Ejercicio realizado por Jesús Alfonso Pérez.
  • Voces En El Desierto

    Ejercicio basado en las historias de: Silvia Ortiz - Mónica Esparza - Alejandro Hernández - María Elena Salazar - Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi. Grupo de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural. UAdeC Unidad Torreón.
  • Monólogo Miroslava Breach

    Periodista, reconocida por su labor de investigación en torno a situación en la Sierra Tarahumara, narcotráfico y corrupción en el estado de Chihuahua. Grupo de Teatro Enrique Macín, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH.
  • La larga noche de los 500 años

    Basado en la historia de Bety Cariño y Jyri Jaakkola. Defensores de derechos humanos por los pueblos indígenas y la tierra. Compañía de Teatro Campus Santa Fe Departamento de arte y cultural. Tecnológico de Monterrey Santa Fe.