El Día Después es una plataforma para la acción: una herramienta que permite acercar a la ciudadanía con diversas organizaciones de la sociedad civil que tienen décadas trabajando por un México más justo.

Nuestros objetivos principales son:

  1. Visibilizar y potenciar la labor de las organizaciones, colectivos y movimientos sociales.
  2. Por medio del arte, buscamos sumar y movilizar a la ciudadanía interesada en generar cambios a través de la acción.

 

Misión

El Día Después ha decidido movilizar sus esfuerzos y enfocar su labor en la creación de un puente entre quienes ya están trabajando en la sociedad civil organizada y quienes deseen realizar acciones concretas para contribuir a la transformación social de México.

Visión
El Día Después quiere lograr una aceptación masiva de que nos toca aceptar nuestras diferencias, buscar nuestras semejanzas, fomentar la unión y acercarnos a grupos con intereses afines y urgentes para entablar relaciones colectivas que permitan fortalecer la voz y la visibilidad.

Fundadores

  • Paula Amor


    Paula Amor estudió Ciencias de la Comunicación y actualmente es la Directora general de La Corriente del Golfo, la nueva casa productora de Diego Luna y Gael García Bernal. Anteriormente, trabajó en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en el Premio iberoamericano de cine Fénix y en Grupo Expansión.

  • Diego Jiménez Labora


    Socio Fundador de la agencia ECO y director de la división ECO Live en México. Promotor de eventos culturales desde 2005 y director del festival Ceremonia.

  • Diego Luna


    Actor, director y productor de teatro, cine y televisión. Ha participado en más de 30 películas como Y tu mamá también (2001) de Alfonso Cuarón; Milk (2008) de Gus van Sant, Star Wars: Rogue One (2016) y la serie Narcos México (2018).

  • Diego Rabasa


    Editor, escritor y librero. Como miembro del consejo de Editorial Sexto Piso ha publicado más de 500 libros y ganado importantes reconocimientos. Sus relatos, crónicas y traducciones han aparecido en medios nacionales e internacionales. En 2018 presentó un documental sobre el 19 de septiembre en co-dirección con Santiago Arau, la cual fue comprada por el New York Times y nominada al premio Ariel 2019. Es dueño y librero de la Librería La Murciélaga.

  • Raúl David Vázquez


    Periodista y locutor de radio con más de 25 años de experiencia dirigiendo y participando en medios de comunicación. Trabajó en espacios como Radioactivo, Reactor, W Radio,Record, Chilango y Frente. Ahora dirige el programa Poderoso en Convoy, una de las plataformas de podcast y radio en línea más importantes del país y es colaborador del programa Atando Cabos con Denise Maerker.

Consejo

  • Yásnaya Elena Aguilar


    Forma parte del colectivo de jóvenes mixes COLMIX. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y la Maestría en Lingüística en la UNAM. Ha colaborado en diversos proyectos sobre divulgación de la diversidad lingüística, desarrollo de contenidos gramaticales para materiales educativos en lenguas indígenas y proyectos de documentación y atención a lenguas en riesgo de desaparición.

  • Laura García Coudurier


    Directora ejecutiva de Fondo Semillas. Especialista en filantropía, sociedad civil e igualdad de género. Fundadora de redes mexicanas para fortalecer la libertad de asociación en México. Actualmente integrante de comités y consejos como Women's Funding Network, Latin America Funders Network, Human Rights Funders Network y asesora para México del Fondo Global para las Mujeres y el Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe.

  • Catalina Pérez Correa


    Profesora e Investigadora de la División de Estudios Jurídicos y colaboradora del Programa de Política de Drogas del CIDE. Estudia el sistema penal y penitenciario en México desde una perspectiva sociológica y antropológica. Actualmente es coordinadora del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho, un grupo que reúne a investigadores de 9 países para estudiar la política de drogas a nivel regional.

  • Miguel Pulido


    Abogado y periodista. Estudió la licenciatura en el Tecnológico de Monterrey, un postítulo en la Universidad de Chile, la maestría en la Flacso y el World Fellow Program (‘13) en la Universidad de Yale. Fue director de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, e impartió clases en las universidades de Chile, BUAP e Iberoamericana. Actualmente dirige la consultora Critical Thinking Advocates (Creatura). Apasionado del activismo por un país más justo y menos desigual.

  • Javier Risco


    Periodista de radio, televisión y prensa escrita. Conduce el noticiario matutino en WRadio “Así las cosas” y por la noche, “La Nota Dura” en El Financiero Bloomberg. Además escribe una columna diaria en El Financiero.

  • Paulina Suárez Hesketh


    Estudió letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cine en la Universidad de Nueva York (NYU). Ha trabajado como investigadora, escritora, docente y programadora de cine. A partir de agosto de 2016 es la directora general de Ambulante.

Equipo

  • Gabriela Loaria


    Dirección Operativa
    gabyloaria@eldiadespues.mx

    Egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en la especialidad de guión. Trabajó en el área de producción del Canal 22. A la par se desarrolló en el área de derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos con distintas asociaciones y organizaciones. Ha sido gerente de producción en proyectos de ficción y documental. Actualmente coordinadora de producción en El Día Después.

  • Viridiana Ramírez


    Social Media Manager

    Comunicóloga, creadora de contenido y fotógrafa. Ha trabajado como community manager y participado en la elaboración de estrategias de comunicación para organizaciones de la sociedad civil. Actualmente es social media manager en El Día Después.

  • Daniela Guerrero


    Community Manager Senior

    Comunicóloga, Creadora de Contenido, Community Manager y Publirrelacionista Se ha desempeñado en agencias digitales y de relaciones públicas. Actualmente colabora como Community Manager Senior en El Día Después.