¿Qué es “La vida es Juntrans*”?

Es una postura hacia el reconocimiento y la celebración de las diversidades, con base en el amor, removiendo (agitando) las dinámicas dentro de las OSC’S, en los espacios de trabajo, escuelas y en la sociedad en general; con el fin de continuar la fractura al Cis-tema y dar cabida a nuevas maneras de relacionarnos unes con otres.

Ninguna violencia es poquita violencia (Daniela Rea)

El lenguaje da a conocer la vida de las personas, nos permite auto narrar-nos las complejidades socioculturales, expresarnos, comunicarnos y transmitir pensamientos e ideas. Cuando el lenguaje limita la autonomía plena de alguien, este tiene que mutar, por ello, te depositamos aquí una propuesta de términos, conceptos y palabras para destruir con el lenguaje cis-heteronormativo.
  • Estereotipos Sexogénericos Creencias y expectativas preconcebidas sobre los roles y características de género, que pueden perpetuar la discriminación y el trato injusto hacia las personas Trans/NB.
  • Perspectiva de género Enfoque que se utiliza en los espacios, medios, lugares y canales de comunicación para tener presente las vivencias, violencias y opresiones que atraviesan las personas que son parte de algún grupo violentado, como lo son las mujeres, personas trans, disidencias del régimen sexo-género.
  • Travesti/Travas Propuesta que se conceptualizó desde los inicios de los prefijos trans*, tiene procesos muy puntuales ante generaciones de personas trans* de antes.
  • Trabajo sexual Herramienta de trabajo que las personas ejercen a través del intercambio de acompañamiento mutuo con la entrada de dinero u otro tipo de ingreso. Sus escenarios son demasiado divergentes y es importante comprender que el trabajo sexual es algo que se ha reproducido en diferentes escenarios.
  • Poblaciones en vulnerabilidad Grupos o personas a quienes se les han violentado y vulnerado sus derechos y libertades.
  • Autogestión Instruida Proceso en el cual las personas trans* y disidentes adquieren conocimientos y herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar, siendo protagonistas de su propio cuidado.
  • Afirmación Autodeterminada Derecho de cada persona para definir y expresar su propia identidad de género de manera autónoma y auténtica.
  • Juventudes Grupo de personas que atraviesan por una etapa de la vida para transicionar a adulto que eventualmente terminará.
  • Acompañamiento Provisión de apoyo emocional, orientación y asistencia a personas trans*, no binarias y disidentes del régimen sexo-género en su proceso de afirmación, brindando respaldo continuo y personalizado.
  • Justicia Restaurativa Forma de nombrar al proceso que se realiza junto con personas que han sido víctimas para determinar los daños causados vividos para buscar una forma de compensar el daño ocasionado.

Nuestros Ejes
Narrativos

Como organizaciones sociales civiles (OSC’s)— nos toca el turno de posicionarnos firmemente del lado de las personas trans*, informando y generando contra-narrativas frente a los discursos de odio que tanto daño le hacen a la sociedad en general, por ello, esta campaña se rige bajo cuatro ejes narrativos:
La vida es juntrans

Una campaña de El Día Después