Estamos en todos lados

¿Qué es “La vida es Juntrans*”?

Es una postura hacia el reconocimiento y la celebración de las diversidades, con base en el amor, removiendo (agitando) las dinámicas dentro de las OSC’S, en los espacios de trabajo, escuelas y en la sociedad en general; con el fin de continuar la fractura al Cis-tema y dar cabida a nuevas maneras de relacionarnos unes con otres.

Ninguna violencia es poquita violencia (Daniela Rea)

El lenguaje da a conocer la vida de las personas, nos permite auto narrar-nos las complejidades socioculturales, expresarnos, comunicarnos y transmitir pensamientos e ideas. Cuando el lenguaje limita la autonomía plena de alguien, este tiene que mutar, por ello, te depositamos aquí una propuesta de términos, conceptos y palabras para destruir con el lenguaje cis-heteronormativo.
  • Afirmación Autodeterminada Derecho de cada persona para definir y expresar su propia identidad de género de manera autónoma y auténtica.
  • Juventudes Grupo de personas que atraviesan por una etapa de la vida para transicionar a adulto que eventualmente terminará.
  • Autogestión Instruida Proceso en el cual las personas trans* y disidentes adquieren conocimientos y herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar, siendo protagonistas de su propio cuidado.
  • Travesti/Travas Propuesta que se conceptualizó desde los inicios de los prefijos trans*, tiene procesos muy puntuales ante generaciones de personas trans* de antes.
  • Perspectiva de género Enfoque que se utiliza en los espacios, medios, lugares y canales de comunicación para tener presente las vivencias, violencias y opresiones que atraviesan las personas que son parte de algún grupo violentado, como lo son las mujeres, personas trans, disidencias del régimen sexo-género.
  • Discriminación Es toda distinción, exclusión, restricción a personas o a grupos, por su origen étnico, religión, edad, identidad de género,opiniones, preferencias políticas, sexuales y culturales, condiciones de salud, discapacidades, estado civil u otra causa
  • Violencia Estructural Se refiere a situaciones en las que se producen daños a necesidades humanas básicas como la supervivencia, la libertad, el bienestar o la identidad
  • CIS-tema Propuesta conceptual que conjunte las definiciones de SISTEMA y CISGÉNERO, pues las dinámicas sociales se han desenvuelto a partir de este aspecto, borrando y limitando las voces, vidas y representaciones de las personas Trans* y disidencias del régimen sexo-género.
  • Heteronorma La heteronormatividad o heteronorma será el concepto cual nos encargaremos de destruir y comenzar a cuestionar las prácticas que han sido legitimadas para violentar a las personas Trans* y disidencias del régimen sexo-género.
  • Colectivo Grupo o comunidad de personas que comparten experiencias, intereses y objetivos comunes, unid*s por la solidaridad y el apoyo mutuo.

Nuestros Ejes
Narrativos

Como organizaciones sociales civiles (OSC’s)— nos toca el turno de posicionarnos firmemente del lado de las personas trans*, informando y generando contra-narrativas frente a los discursos de odio que tanto daño le hacen a la sociedad en general, por ello, esta campaña se rige bajo cuatro ejes narrativos:
La vida es juntrans

Una campaña de El Día Después